
Morfología Eólica
Es la que se encarga de estudiar los procesos y las formas de origen eólico, en especial en los dominios morfo climáticos donde la acción eólica es predominante, por ejemplo en las zonas litorales, los desiertos fríos y cálidos, y las zonas polares.
Dinámica eólica
El mecanismo del avance de una duna libre, a partir del frente de deslizamiento. La acción del viento es capaz de crear formas de erosión y también geoformas de acumulación.

La dinámica eólica como indicador de la desertificación:
Los procesos eólicos son reforzados y hasta provocados por las acciones antrópicas. En áreas vulnerables a la desertificación, la acción de la actividad eólica causa severos efectos en el uso del suelo y en la capacidad de rendimiento de una región.
El trabajo erosivo del viento se acentúa en aquellas áreas que han perdido su cubierta vegetal. La vegetación cumple varias funciones que disminuyen o impiden los efectos erosivos del viento:
- Disminución de erosión eólica.
- Mantenimiento de la cubierta de sedimento mediante la red de raíces.
- Protección contra la desecación del suelo por medio del aporte de sombra (los sedimentos secos están más propensos a ser transportados por el viento que los húmedos).

Transporte

El diámetro de los granos de arena transportados por el viento promedia entre 0.15 y 0.30 mm, con algunos granos finos hasta 0.006 mm, todas las partículas menores de 0.006 mm se clasifican como polvo.

En varios lugares, el transporte de material fino no tiene efectos significativos. Lo que sí es realmente importante, es el depósito de dicho material.

El arbusto crece con el montículo que lo va asfixiando con el tiempo, hasta que la planta muere. En casi cada uno de los obstáculos se desarrollan nebjas pequeñas, dunas que afectan considerablemente la capacidad de rendimiento del suelo.
Sedimentación

Los depósitos de arena se suelen clasificar, por su tamaño, en tres tipos:
- Ripples, acumulaciones espaciadas entre 5 cm y 2 m, con alturas de 0,1 a 5 centímetros.
- Dunas, pueden estar separadas entre 3 y 600 m y presentar alturas entre 0,1 y 15 metros.
- Megadunas, estos grandes depósitos pueden registrar separaciones de 300 m hasta 3 km y alturas de 20 a más de 400 m.
Las diferencias entre estas tres clases de formas eólicas se deben a los balances entre los mecanismos de transporte y deposición.
Los ripples son rizaduras producidas en sedimentos sin consolidar análogas a las que se forman bajo el agua, pero con crestas algo más agudas. Estas rizaduras, formadas por saltación de las partículas, son comunes en todas las superficies de arena.
Erosión
La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del viento.
El viento es un agente de modelado del relieve que puede acarrear grandes cantidades de polvo a través del mundo, pero los granos de arena solo pueden ser transportados a distancias relativamente cortas.
El cuarzo es el mineral más abundante en las partículas de arena; normalmente es resistente a la meteorización química, a la disolución y a la abrasión, es decir, que la erosión eólica es referente al viento con la arenilla que se encuentra en la tierra.

La erosión es un problema serio y puede llegar a bajar de 30 a 120 cm de costa cada año. Los efectos tiene costos para medio ambiente, para los ecosistemas, la erosión se traduce en la pérdida de hábitat como los humedales costeros que se deterioran.

Tipos de erosión eólica:
Las dos formas principales de erosión eólica son:
DEFLACIÓN: (derivado del latín "soplar"). Tiene lugar cuando las partículas sueltas que se hallan sobre la superficie del suelo son barridas, arrastradas o levantadas por el aire.

Las partículas más finas, las que constituyen el barro, la arcilla y los limos, son levantadas muy fácilmente y transportadas en suspensión. Los granos de arena se mueven únicamente si el viento es fuerte y tienden a desplazarse a poca altura del suelo.
La grava y los cantos de 5 a 8 mm de diámetro suelen rodar por el suelo llano cuando el viento es muy intenso, pero no recorren grandes distancias ya que es muy fácil que queden retenidos en agujeros.
ABRASION EÓLICA o CORROSION: Se produce cuando el viento arrastra arena y polvo contra las rocas y el suelo. Se requiere del transporte de elementos cortantes por el viento.
Mecanismos de erosión eólica:
El arrastre de las partículas sólidas por el viento depende estrechamente de la estructura del viento en la proximidad del suelo. El microrrelieve produce movimientos en remolino en todas las direcciones que poseen velocidades variables.
Arrastre de las partículas en reposo: El aire ejerce sobre una partícula en reposo tres tipos de presiones:
- Una presión positiva sobre la parte situada frente a la dirección del viento y debida a la presión dinámica del fluido.
- Una presión negativa sobre la parte opuesta a la dirección del viento y debida a las fuerzas de viscosidad.
- Una presión negativa que actúa sobre la parte superior de la partícula y es debida a que la diferencia del viento entre la base y la parte superior de la partícula va acompañada de una disminución de la presión estática. Su resultante es una fuerza dirigida hacia arriba.

La erosión eólica empieza cuando esta fuerza es igual o superior al peso de las partículas del suelo.
La fuerza y el arrastre totales son función de la velocidad del viento y se comprende que exista, para un suelo determinado, una velocidad umbral del viento que inicie la erosión. Esta velocidad es función de la dimensión de las partículas, de su densidad y de su cohesión.

El movimiento en suspensión: Cuando una partícula en agitación choca contra el suelo, puede hacer rebotar las partículas pulverulentas que emergiendo en la zona turbulenta, pueden elevarse a grandes alturas por corrientes ascendentes y quedar en suspensión. Es así como se forman las nubes de polvo que alcanzan frecuentemente alturas del orden de 3.000 a 4.000 metros.
Geoformas eólicas
Los rasgos morfológicos determinados por los depósitos de arena eólica son fácilmente reconocibles sobre fotografías aéreas y otras imágenes de las zonas áridas.

Tales Geoformas superpuestas pueden reconocerse sobre diferentes imágenes por su contraste en tonos, modelado o apariencia alargada.
Los paisajes eólicos más frecuentes son: Dunas o médanos, Mantos de loess y cenizas volcánicas, mantos de arena o mares de arena.
Abrasión

Si una masa rocosa pequeña destaca sobre un llano, puede ser erosionada por la base del modo antes descrito y adoptar la forma de una seta, por lo que se denominan rocas fungiformes.

Su origen se da en las regiones llanas de clima árido y donde particularmente no está protegida por vegetación.
Cuando las precipitaciones llenan esta depresión, se origina una charca o laguna, a medida que el agua se evapora, el barro del fondo se seca, se agrieta y da lugar a escamas y fragmentos de barro seco que son fácilmente transportados por el viento.
Deflación
La deflación (derivado del latín soplar): Se produce cuando el viento levanta los fragmentos sueltos del suelo.

Es así como los cursos de los ríos secos, las playas y las áreas recientemente cubiertas por depósitos glaciares son muy susceptibles a la deflación.

Los granos de arena se mueven, únicamente si el viento es fuerte, y tienden a desplazarse a poca altura del suelo.
La grava y los cantos de 5 a 8 mm de diámetro suelen rodar por el suelo llano cuando el viento es muy intenso, pero no recorren grandes distancias ya que es muy fácil que queden retenidos en agujeros.
Deposito

Tipos de depósitos eólicos más importantes son:

Acumulaciones o montones de arena: son depósitos formados detrás de un obstáculo interpuesto en la dirección del viento.




Se diferencian varios tipos de dunas en función de su forma. Los principales factores que influyen en la morfología de una duna son:
- La dirección y velocidad del viento.
- Disponibilidad de arena
- Presencia de vegetación y/o un obstáculo topográfico.
Los tipos básicos de dunas son:
Duna tipo barján:

Dunas transversales:

Dunas longitudinales o lineales:

Dunas parabólicas:

Dunas en estrella o piramidal:

Duna tipo Nebka:

<*_*> MI VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario